1.-¿como es la localidad de ciudad victoria?
Ciudad Victoria, cabecera del municipio homónimo, es la capital del estado mexicano de Tamaulipas, y se localiza al noreste de México, en la parte centro del estado, al pie de la Sierra Madre Oriental.
2.-¿como es el entorno natural de tamaulipas?
Tamaulipas cuenta con una ubicación privilegiada, por un lado se encuentra la zona fronteriza rica en paisajes semi áridos y por el otro extremo las aguas cristalinas de las playas del Golfo de México, además decenas de ríos corren a través del estado en todas las direcciones. Una visita depara interminables horas entre zonas de vegetación abundante, sitios montañosos y parques urbanos.
3.-¿cual es el relieve de la entidad?
Relieve. Tamaulipas. La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Oriental, Grandes Llanuras de Norteamérica y Llanura Costera del Golfo Norte.
4.-¿cuales son los recursos naturales de Tamaulipas?
Tamaulipas es un estado fronterizo rico y diverso al que la naturaleza le ha concedido 458 kilómetros de litoral en el golfo de México. Su actividad económica más importante es la industria manufacturera, sin embargo, su desarrollo se ha visto reflejado también en otros ámbitos como el agrícola, el ganadero y el petrolero.
5.-¿cuales son los ríos, lagos y lagunas de Tamaulipas?
entre los principales ríos de tamaulipas destacan el panuco, el rio bravo,san fernando, el san juan, el rio soto la marina y el rio tamesi. otro curso de agua importante es el rio el guayalejo , que delimita los estados de tamaulipas y veracruz
6.-¿cual es el clima predominante en Tamaulipas?.
El 58% del estado presenta clima cálido subhúmedo, el 38% presenta clima seco y semiseco en el centro, el norte y hacia el suroeste del estado; el 2% es templado subhúmedo en la región suroeste, y el restante 2% presenta clima cálido húmedo localizado hacia el suroeste.
7.-Relieve.
La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Oriental, Grandes Llanuras de Norteamérica y Llanura Costera del Golfo Norte.
Por la acción de las corrientes marinas a la orilla del mar se han formado una serie de playas que han separado y formado cuerpos de agua como la Laguna Madre.
8.-Especies animales.
ardilla voladora, musaraña, topo, culebra encapuchada,
culebra listonada, etc.
9.-Actividades económicas en Tamaulipas.
Entre las actividades económicas principales de Tamaulipas destacan la agricultura, ganadería, pesca, industria y turismo. Tamaulipas es un estado mexicano que posee una ubicación privilegiada para distintas actividades económicas. Está localizado en la zona nororiental de dicho país y tiene una amplia costa.
Asimismo, posee una frontera con los Estados Unidos por donde pasa el 30% del intercambio comercial total del país latino. El clima de Tamaulipas varía de acuerdo a la zona geográfica. Así, en el sureste es húmedo mientras que en el altiplano y la serranía es seco. De igual modo, la temperatura cambia de acuerdo a la época del año y la ubicación. Ésta oscila entre los 15 °C y los 28,5 °C. Lo anterior redunda en un entorno favorable para diversas actividades económicas. A continuación una breve reseña de 5 importantes actividades económicas de Tamaulipas: agricultura, ganadería, pesca, industria y turismo.
10.-¿Como han afectado dichas actividades?El crecimiento no planeado de las ciudades y la concentración de la población en las principales cabeceras municipales, demandan una serie de bienes y servicios (agua, luz, seguridad, escuelas y hospitales entre otros) al mismo tiempo que alrededor de estos se genera toda una actividad económica de consumo y producción de bienes y servicios, modificando y alterándose el uso del suelo, de agrícola-bosque-selva a casa habitación, potreros tiendas y empresas, deforestando y creciendo sin un plan o proyecto, impactando de manera gradual al medio ambiente.11.-Acciones humanas que deterioran la biodiversidad.
Proyectos
agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, la eliminación de
tierras húmedas, la inundación para reservorios para riego,
el desplazamiento de la vida silvestre mediante cercos o ganado doméstico, el
uso intensivo de pesticidas, la introducción del monocultivo de productos
comerciales en lugares que antes dependieron de un gran surtido de cultivos
locales para la agricultura de subsistencia.
Proyectos
de piscicultura que comprendan la conversión, para la acuicultura o
maricultura, de importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la
pesca excesiva, la introducción de especies exóticas en ecosistemas acuáticos
naturales.
Proyectos
forestales que incluyan la construcción de caminos de acceso, explotación
forestal intensiva, establecimiento de industrias para productos forestales que
generan más desarrollo cerca del sitio del proyecto.
Proyectos
de transporte que abarquen la construcción de caminos principales, puentes,
caminos rurales, ferrocarriles o canales, los cuales podrían facilitar el
acceso a áreas naturales y a la población de las mismas.
Canalización
de los ríos.
Actividades
de dragado y relleno en tierras húmedas costeras o del interior.
Proyectos
hidroeléctricos que impliquen grandes desviaciones del agua, inundaciones u
otras importantes transformaciones de áreas naturales acuáticas o terrestres,
produciendo la reducción o modificación del hábitat y el consecuente traslado
necesario hacia nuevas áreas y la probable violación de la capacidad de
mantenimiento.
Riego
y otros proyectos de agua potable que puedan vaciar el agua, drenar los
hábitats en tierras húmedas o eliminar fuentes vitales de agua.
Proyectos industriales que produzcan la contaminación del aire, agua o suelo.
|
Comentarios
Publicar un comentario